Publicado por Héctor Martínez el 19 May a las 3:11 PM

Beneficios del uso de plataformas eléctricas en trabajos de altura

tijeras electricas compactas

Las plataformas eléctricas de tijera se han consolidado como una de las herramientas más fiables y seguras en el ámbito de los trabajos en altura. Su diseño innovador, unido a la propulsión eléctrica, las convierte en equipos imprescindibles en sectores como la construcción, el mantenimiento industrial o la logística, donde la combinación de eficiencia, seguridad y sostenibilidad es determinante.

¿Qué es una plataforma eléctrica de tijera?

Una plataforma eléctrica de tijera es un equipo de elevación que funciona mediante un sistema de brazos cruzados que se expanden en forma vertical, permitiendo desplazar a los operarios y sus herramientas a diferentes alturas. A diferencia de las versiones diésel, estos equipos funcionan con baterías recargables y motores eléctricos, lo que les otorga un funcionamiento silencioso y completamente libre de emisiones. Suelen emplearse en interiores o en espacios donde el ruido y la contaminación ambiental deben reducirse al mínimo, como hospitales, centros comerciales o aeropuertos.

Además de su tecnología limpia, presentan un diseño compacto que facilita su uso en pasillos estrechos o en zonas donde el acceso es limitado. Sus ruedas especiales evitan dañar suelos delicados, lo que amplía su rango de aplicaciones en entornos donde la seguridad del pavimento es tan importante como la del operario.

Usos de la plataforma eléctrica de tijera

Las aplicaciones de este tipo de plataformas son múltiples y abarcan tanto trabajos en interior como en exterior. En la construcción se utilizan para tareas de acabado, instalación de sistemas eléctricos o montaje de estructuras ligeras. En entornos logísticos permiten acceder a estanterías elevadas de forma rápida y segura, optimizando el trabajo en almacenes. En el ámbito del mantenimiento industrial, son ideales para reparaciones de equipos en altura, sustitución de luminarias o revisiones técnicas de instalaciones. También se emplean en servicios urbanos y comerciales, como la limpieza de fachadas o el montaje de cartelería publicitaria, donde ofrecen una alternativa más rápida y eficiente que el uso de andamios.

En todos estos casos, la plataforma eléctrica de tijera aporta un valor añadido: acelera las operaciones, reduce riesgos y elimina la necesidad de estructuras auxiliares complejas. Esto se traduce en mayor productividad y en una gestión de recursos más eficiente.

Tipos de plataforma eléctrica de tijera

No todas las plataformas eléctricas de tijera son iguales, y la elección depende de las necesidades específicas de cada proyecto. Las más comunes son las plataformas elevadoras de uso estándar, diseñadas para superficies niveladas y especialmente adecuadas para trabajos en interiores, gracias a su bajo nivel de ruido y autonomía suficiente para una jornada completa. Existen también versiones todoterreno, con sistemas de tracción reforzada que les permiten operar en exteriores y terrenos más exigentes, sin renunciar a las ventajas de la propulsión eléctrica. Por último, se encuentran los modelos de elevadores híbridos, que combinan la energía eléctrica con un motor auxiliar de combustión, ofreciendo mayor autonomía en situaciones donde las recargas no son inmediatas.

Esta diversidad de modelos garantiza que siempre exista una opción adecuada para cada necesidad, desde proyectos delicados en espacios cerrados hasta obras de gran envergadura en exteriores.

Beneficios del uso de plataforma eléctrica

Los beneficios de utilizar plataformas eléctricas de tijera son múltiples. En primer lugar, destacan por su sostenibilidad: al no emitir gases contaminantes ni producir ruido excesivo, son respetuosas con el medio ambiente y adecuadas para entornos donde la calidad del aire y el confort acústico son prioritarios. Desde el punto de vista de la seguridad, ofrecen superficies de trabajo estables, con barandillas de protección y sistemas de control que minimizan el riesgo de accidentes, incluso cuando se opera a gran altura.

Otro aspecto fundamental es la eficiencia operativa. Gracias a su sistema de elevación autopropulsado, los trabajadores pueden desplazarse de un punto a otro sin necesidad de descender, lo que ahorra tiempo y esfuerzo en la ejecución de las tareas. Además, su mantenimiento es más económico que el de las plataformas con motor diésel, ya que no requieren combustible, filtros o lubricantes de forma continua. Esto repercute en un menor coste operativo a largo plazo y en una mayor disponibilidad del equipo para trabajar sin interrupciones frecuentes.

Por último, su versatilidad las convierte en una inversión rentable. Se adaptan a diferentes sectores y escenarios, lo que significa que una sola máquina puede cubrir necesidades muy variadas. Esto no solo incrementa la productividad, sino que también refuerza la seguridad y la sostenibilidad de los proyectos donde se utilizan.

Ver más