Aspiradores industriales y aspiradoras profesionales
Qué es una aspiradora y para qué sirve
Una aspiradora o aspirador, es un dispositivo que, gracias al trabajo de una bomba de aire, aspira polvo u otras pequeñas partículas de suciedad que normalmente se sitúan en el suelo. La gran mayoría de los hogares cuentan con este electrodoméstico. Sin embargo, en ambientes profesionales como grandes edificios públicos, o industrias, también se trata de una máquina muy útil y práctica para realizar labores de limpieza.
Cómo funciona una aspiradora
Lo primero que debemos conocer son los componentes que conforman un aspirador:
- Cuerpo: contiene el motor y la bolsa donde se recogen las partículas de suciedad.
- Cepillo/cabezal: por donde entra el aire del exterior, y con ello, la suciedad.
- Tubo flexible: por el que se introduce el aire sucio hasta la bolsa.
- Tubo rígido: que puede incluir un mango para hacer el manejo del aspirador más sencillo y cómodo.
- Filtro de escape: el sistema de varias etapas, que se encarga de ir limpiando el aire que saldrá del aspirador y mantener en el interior las partículas de suciedad.
En cuanto al sistema que hace que una aspiradora funcione correctamente, es muy sencillo:
- El motor con el que cuenta mueve un ventilador, que expulsa aire hacia fuera. Así crea un vacío, una diferencia de presión, que provoca que el aire del exterior se introduzca en el tubo, rellenándolo. El motor eléctrico está conectado a la corriente eléctrica y su funcionamiento se controla mediante un interruptor de encendido y apagado.
- La diferencia de presión existente hace que el aire almacenado viaje por los tubos hacia el cuerpo de la aspiradora, rellenando ese vacío.
- De esta forma, al succionar el aire del exterior también lo hace la suciedad, quedando atrapada.
- El aire ya limpio atraviesa el ventilador hasta que es expulsado de nuevo al exterior, gracias al filtro de escape.
Aplicaciones de un aspirador
El uso principal de un aspirador, y a su vez el más extendido, es el aspirar polvo o suciedad en partículas sólidas. Sin embargo, algunas aspiradoras son capaces de aspirar tanto en húmedo como en seco, llevando así las posibilidades de uso a otro nivel.
Algunas de las aplicaciones más comunes de un aspirador, son las siguientes:
- Aspirar líquidos derramados.
- Higienizar espacios de trabajo.
- Recoger vidrios rotos.
- Eliminar virutas y polvo generados, las llamadas rebabas, por trabajos con herramientas eléctricas.
- Limpiar el interior de vehículos.
- Vaciar recipientes.
- Aspirar pelos de mascotas.
- Secar suelos.
- Limpiar alfombras
- Limpiar garajes u otras zonas en las que se acumulan partículas de suciedad de mayor tamaño.
- Desatascar sumideros.
- En naves industriales, las de tipo seco/húmedo se utilizan mucho para retirar derrames de sustancias en áreas de trabajo como ductos o plomerías.
Diferencias entre una aspiradora profesional y un aspirador industrial
La principal diferencia que existe entre una aspiradora profesional y un aspirador de tipo industrial es la durabilidad y la eficiencia. Es decir, estamos hablando de la vida útil de la máquina, y de cuántas horas de trabajo podremos emplear en su uso.
Los aspiradores más comerciales y los profesionales generalmente están pensados para la succión de partículas ligeras, y las horas de trabajo son limitadas. Sin embargo, los aspiradores industriales están diseñados para tareas más específicas, y por ello se construyen con materiales que aseguran mayor rendimiento.
La potencia de aspiración y la calidad de los filtros de aire son dos de los aspectos en los que un aspirador industrial gana la batalla con respecto al profesional. Los primeros, están equipados con filtros potentes y especializados: filtros con certificaciones de calidad como los HEPA (High Efficiency Particulate Air), para grandes superficies o filtros especiales para trabajar a altas temperaturas.
Es importante también considerar que cuanto mayor sea la calidad del filtro del aire, mayor seguridad ofrece una máquina de este tipo al trabajador. Una filtración de aire correcta evita que el polvo se reinyecte en el aire ya purificado. Y la seguridad, es un aspecto muy importante si tenemos en cuenta que, a veces, nos enfrentamos a tareas con un nivel de riesgo alto en función de las herramientas que se emplean.
¿Por qué recurrir al alquiler de una aspiradora industrial?
Si te planteas el alquiler de una aspiradora y no sabes por qué tipo decantarte, desde Gomez Oviedo queremos ponértelo fácil dándote una serie de claves para que, en base a tus necesidades, lleves a cabo la mejor elección.
¿Qué tareas vas a realizar? Házte primero esta pregunta, porque de ella dependerá la decisión. Si necesitas un aspirador para tareas rutinarias de limpieza, por ejemplo, de suelos, sótanos o colchones, puede que un aspirador profesional salve con creces tus exigencias. Sin embargo, si te planteas alquilar una aspiradora para tareas más concretas que necesiten acoplar herramientas al propio aspirador, o para trabajos de soplado, te recomendamos optar por los aspiradores industriales. ¿Cuáles son sus características?
Las aspiradoras industriales cuentan con un depósito más grande que las aspiradoras profesionales o domésticas. Normalmente, superan la capacidad de 15 litros pudiendo alcanzar los 80 litros.
Podemos encontrar aspiradores con potencias bastante considerables, con un mínimo de 1000 vatios similar a la Karcher Pucci 100, hasta los 3600 como es el caso de Karcher NT 70. Si bien no se puede relacionar directamente la potencia con la capacidad de absorción, sí estamos hablando de máquinas con un rendimiento muy alto.
Este tipo de aspiradoras son capaces de succionar tanto residuos secos como húmedos, asegurando un trabajo impecable. Esta versatilidad les hace una opción perfecta para ámbitos en los que se generan residuos con partículas de mayor tamaño, porque también, como hemos visto, la potencia es mayor.
La opción de soplado es interesante, porque a veces no podemos aspirar las partículas que queremos, o bien no interesa como puede ser el caso de una gran zona ajardinada en la que queremos apartar hojas.
Las aspiradoras industriales están fabricadas con materiales muy resistentes, para asegurar su buen estado a lo largo del tiempo. Podemos diferenciar los aspiradores que están fabricados con polietileno, polipropileno o materiales similares (en plástico), o aspiradores que cuentan con un depósito de acero inoxidable.
Alquiler de aspiradoras con Gomez Oviedo
En Gómez Oviedo contamos con una amplia gama de aspiradoras profesionales e industriales; a tu disposición cuando las necesites. Trabajamos con los principales fabricantes nacionales e internacionales, como por ejemplo Karcher o Nilfisk.
Alquila aspiradores Karcher Asturias con Gomez Oviedo
Gracias a nuestro servicio de alquiler de maquinaria industrial y de obra, podrás trabajar con productos de una alta calidad durante el tiempo que necesites. Si estás pensando en alquilar un aspirador Karcher, Asturias cuenta con dos sedes de nuestra empresa a las que podrás acudir para recoger el modelo que más te interese. Si no puedes acercarte hasta Gijón u Oviedo, también disponemos de servicio de envío, así cualquier aspirador Karcher llegará al lugar que tú indiques. Karcher Asturias, alquila con Gomez Oviedo.
En Cantabria, también podrás adquirir cualquiera de nuestros modelos de aspirador industrial, a través de nuestra oficina de Santander. También ofrecemos servicio en el sur de Madrid, Toledo, Leganés, San Fernando de Henares y en nuestra nueva sede en Málaga. Te animos a que, si tienes alguna duda con el proceso de alquiler, te pongas en contacto con nosotros. Uno de nuestros agentes comerciales te ayudará a elegir el aspirador que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea profesional, industrial, para seco o húmedo. Gómez Oviedo, especialistas en alquiler de aspiradoras.