Publicado por Daniel Fernandez el 21 Jul a las 11:05 AM

Grupo electrógeno Fase 5 (Stage V) y las nuevas normativas de bajas emisiones

Desde el año 2022, los nuevos grupos electrógenos móviles que se fabriquen y se empleen en aplicaciones móviles deben cumplir una normativa europea mucho más exigente en materia de emisiones: se trata del estándar Fase V, también conocido como Stage V. Esta normativa afecta a todos los motores de combustión que no están destinados a circular por carretera y que se utilizan, entre otros sectores, en construcción, industria, eventos y energía de respaldo temporal.

El objetivo principal de esta regulación es reducir drásticamente la contaminación provocada por los motores diésel, especialmente en lo que respecta a partículas sólidas (hollín), óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono e hidrocarburos no quemados. Para ello, se han establecido límites de emisión mucho más bajos que en etapas anteriores como Stage IIIA, introduciendo incluso el control sobre el número total de partículas emitidas, no solo su masa.

¿Qué implica esta normativa de bajas emisiones?

La normativa Stage V es de aplicación directa en toda la Unión Europea y afecta a todos los motores nuevos puestos en el mercado. A partir de 2022, los fabricantes ya no pueden vender para aplicaciones móviles grupos electrógenos que no cumplan con estos estándares. Solo quedan excluidos de esta obligación los grupos electrógenos fijos, es decir, aquellos instalados permanentemente en edificios o infraestructuras entre otros.

Para cumplir con la norma, los fabricantes han tenido que rediseñar los motores, incorporar sistemas avanzados de tratamiento de gases y adaptar los equipos en términos de espacio, gestión electrónica y mantenimiento. Como resultado, el mercado actual dispone de una nueva generación de generadores más eficientes, más silenciosos y, sobre todo, mucho menos contaminantes. Como contrapartida, dado el alto grado de desarrollo tecnológico, se trata de equipos más caros y que requieren de un operador con un conocimiento mayor.

¿Qué tecnologías componen a un generador Stage V?

Los grupos electrógenos Stage V incorporan diversas tecnologías de postratamiento que permiten reducir las emisiones hasta niveles prácticamente imperceptibles. Entre ellas, destacan el catalizador de oxidación diésel (DOC), que reduce CO y HC; el filtro de partículas diésel (DPF), que captura el hollín y lo elimina automáticamente mediante procesos de regeneración controlados; y la reducción catalítica selectiva (SCR), que neutraliza los óxidos de nitrógeno mediante la inyección de una solución de urea (AdBlue) en el escape. En muchos casos, estas tecnologías trabajan de forma conjunta en un solo módulo compacto gestionado electrónicamente.

Además, los motores suelen incorporar sistemas de recirculación de gases de escape (EGR), que reducen la formación de NOx desde la propia combustión. Gracias a estos avances, se consigue que el aire que sale por el escape de un generador Stage V sea mucho más limpio, hasta el punto de eliminar prácticamente cualquier rastro visible de humo.

¿Qué ventajas tienen los generadores Stage V?

La principal ventaja es evidente: los generadores que cumplen la normativa Stage V emiten entre un 80% y un 95% menos de contaminantes que los de generaciones anteriores. Esta diferencia se traduce no solo en una mejora para el medio ambiente, sino también en una reducción del impacto directo sobre la salud de los trabajadores y las personas que se encuentran cerca del generador.

Pero, además, esta nueva generación de grupos electrógenos también aporta beneficios operativos: el motor es más eficiente, por lo que consume menos combustible en muchas situaciones. Esto supone un ahorro directo en los costes de explotación. También mejora la experiencia del usuario: los equipos son más silenciosos, más estables, y en muchos casos están preparados para trabajar con combustibles alternativos como el diésel sintético HVO, lo que abre nuevas posibilidades para reducir aún más la huella de carbono.

Contrario a lo que podría pensarse, el mantenimiento de estos equipos no es más complicado. Los sistemas de regeneración del filtro trabajan de forma automática y los periodos de servicio son similares a los de equipos anteriores. De hecho, al estar diseñados con tecnología de última generación, muchos generadores Stage V ofrecen intervalos de mantenimiento ampliados, lo que permite trabajar durante más horas sin necesidad de paradas técnicas. No obstante, a fin de evitar averías asociadas con la regeneración o el sistema de inyección, es importante elegir bien la potencia necesaria y utilizar combustibles de alta calidad, así como urea (cuando sea necesario) sin ningún tipo de contaminante o líquido añadido.

Generadores Stage V disponibles en GO Rental Store

En GO Rental Store hemos incorporado grupos electrógenos Stage V en nuestras opciones de alquiler, con el objetivo de facilitar a nuestros clientes una alternativa más limpia, eficiente y preparada para los desafíos medioambientales actuales.

Actualmente, disponemos de los siguientes modelos de generadores Fase V, siendo los más demandados los de las siguientes potencias:

  • Grupo electrógeno de 20 kVA, ideal para suministros eléctricos medios en entornos profesionales, y que destaca por su bajo consumo y tamaño compacto.
  • Grupo electrógeno de 45 kVA, ideal para suministros eléctricos más elevados en entornos profesionales, y que destaca también por su bajo consumo y tamaño compacto, proporcionando una mayor potencia que los generadores de 20 kVA.
  • Grupo electrógeno ECO de 60 kVA super silencioso, pensado para trabajos de larga duración, eventos o entornos donde el nivel de ruido y las emisiones sean factores clave.

Ambos modelos cumplen con todos los requisitos técnicos de la normativa Fase V y ofrecen una experiencia de uso avanzada, silenciosa y sin interrupciones. Son perfectos para aquellos proyectos que necesitan energía portátil, pero no quieren comprometer el entorno ni exponerse a restricciones legales.

Los generadores Fase 5 son cada vez más solicitados en todo tipo de entornos profesionales. En construcción, por ejemplo, se utilizan en obras públicas y urbanas donde el uso de maquinaria contaminante puede generar conflictos o incumplimientos. En eventos, son fundamentales, ya sean conciertos al aire libre o ferias donde el público exige una experiencia más limpia y confortable. En industria, se emplean tanto como fuente de energía continua como de respaldo, especialmente en instalaciones con certificaciones medioambientales que exigen control sobre las emisiones.

Además, en muchas licitaciones públicas y contratos privados ya se exige maquinaria que cumpla con la normativa Fase V. Disponer de estos equipos en alquiler permite a las empresas optar a más proyectos sin necesidad de adquirir maquinaria propia, lo que facilita la adaptación al nuevo escenario normativo sin comprometer los recursos financieros.

Preguntas frecuentes sobre el grupo electrógeno Stage V (FAQ)

¿Qué diferencia hay entre Fase V y Stage V?

Ninguna. Se trata del mismo concepto, con distintas formas de nombrarlo: “Fase V” es la traducción directa al español de “Stage V”. Ambos términos hacen referencia al mismo reglamento europeo de emisiones para maquinaria móvil no de carretera.

¿Es obligatorio alquilar generadores Stage V?

No,los generadores fabricados antes de 2022 pueden seguir en funcionamiento si fueron adquiridos antes de la entrada en vigor de la nueva normativa. No obstante, su uso puede estar restringido en determinadas obras urbanas.. Por eso, asegúrate de contar con un alquilador que cuente con generadores Stage V para esas aplicaciones en que lo puedan requerir.

¿Requieren más mantenimiento?

No necesariamente. Los equipos Stage V están diseñados para ser fiables y fáciles de operar. La regeneración del filtro de partículas se realiza de forma automática y el sistema de control electrónico avisa cuando es necesario rellenar AdBlue u otras tareas de rutina. De hecho, su eficiencia de combustión y su diseño avanzado suelen traducirse en menor desgaste y menores costes a largo plazo. No obstante, requieren de mayor conocimiento y profesionalidad de uso por parte de usuario final, pudiendo, en caso de no operarse correctamente (como por ejemplo con baja carga prolongada), generar averías costosas y fallos de mantenimiento. Es importante, a la hora de seleccionar la potencia por parte del cliente, dimensionar bien el equipo a fin de evitar paradas y/o averías.

¿Se puede alquilar ya un grupo electrógeno Fase V?

Sí. En GO Rental Store ya tenemos disponibilidad de modelos Stage V listos para ser alquilados con entrega inmediata. Nuestra flota incluye equipos super silenciosos, con gran autonomía, sistemas de control inteligente y el respaldo de un equipo técnico que garantiza el mejor servicio en cada alquiler.

Estos equipos están pensados para cubrir las necesidades actuales de energía portátil en cualquier sector, con la tranquilidad de que cumplen las regulaciones más estrictas en materia medioambiental.

¿Puedo alquilar generadores fabricados después de 2022 que no sean fase V?

No. Desde el año 2022 no es posible comercializar, por parte de los fabricantes, generadores para alquiler para aplicaciones móviles que no sean fase V. Sólo podrás alquilar grupos que no sean fase V y que cumplan normativa, si han sido fabricados antes de 2022.

¿Son más costosos los generadores fase V?

Sí. Dado que cuentan con la última tecnología anti contaminación, se trata de equipos cuyo coste de adquisición es muy superior a los de los generadores con tecnologías anteriores, y por tanto, el coste de alquiler es también muy superior al de generadores que no sean fase V.

Ver más